Las denuncias sobre
irregularidades en el manejo de los fondos de la FVB que se han publicado
recientemente en la prensa nacional, ha puesto en evidencia no sólo la falta de
controles efectivos tanto al interior como al exterior de las organizaciones
deportivas del país, en especial las Federaciones, sino que también revelan la
poca gestión que realizan los “dirigentes deportivos” nacionales para
promocionar y desarrollar aún mas la disciplina deportiva que supuestamente
aupan.
Si bien es cierto que estamos
tratando el caso del béisbol, por ser este un espacio dedicado a dicho deporte,
les apostamos fuerte contra locha que lo mismo está ocurriendo en otras
disciplinas, sólo que a lo mejor en algunas otras organizaciones deportivas la
conchupancia ya está generalizada en todos los extractos “dirigentes” por lo
que no permean hacia la opinión pública nacional noticias sobre denuncias de
manejos dolosos de sus recursos.
En el béisbol al parecer, hay
indicios que tanto en algunos dirigentes, técnicos y padres o representantes,
está despertando una inquietud por comenzar a colocar las cosas en orden, por
lo que esperamos que estas denuncias no se queden en el papel, es decir, o los
que han sido señalados de cometer irregularidades administrativas dejan la
prepotencia, dan la cara ante la organización y el país, y desmienten de una
vez con argumentos y pruebas las denuncias en su contra, o quienes han
formulado las denuncias acuden de una vez ante los organismos jurisdiccionales
correspondientes a consignar las pruebas de su denuncia, y solicitar formalmente
el inicio de una investigación para acabar con el flagelo de la corrupción y no
seguir permitiendo que está pique y se extienda como un batazo entre dos.
Pero por ahora dejemos de un lado
las denuncias sobre corrupción, no porque sea menos importante, sino
sencillamente porque a quienes les toca hablar ahora son a los denunciantes y a los
denunciados. Nosotros vamos a tocar el punto de la gestión que se supone deberían
estar realizando los “dirigentes” del béisbol aficionado del país.
Analizando cuales son las fuentes
de ingreso de la FVB, notamos que éstas dependen de una única fuente: los
aportes o donaciones que realizan tanto el sector público como el privado.
Ahora bien, cabe entonces la pregunta, ¿será que “la dirigencia” nunca se va a
esforzar ni siquiera un poquito para tratar de obtener algunos ingresos
propios?.
Cuando uno visita la página web
de alguna organización de béisbol no profesional de otro país, encuentra en
muchas de ellas información que permite conocer como esas organizaciones además
del aporte que recibe de padres y representantes y patrocinantes (tanto públicos
como privados), obtienen ingresos de actividades propias, como por ejemplo la
comercialización de productos deportivos que llevan la marca de la organización.
Ejemplo de ello es la organización estadounidense Pequeñas Ligas (Leatle League),
que anuncia en su página web la venta de material pop con la marca que tienen
registrada, lo que le permite además de obtener algunos churupitos, afianzar el
espíritu de pertenencia a la organización. Nos imaginamos que todos aquel que
esté relacionado o sea aficionado a los juegos de pelota de esta liga, se
compra su franela, llavero o morral con el logo de la pequeñas ligas, y lo usa
así como compra y usa la franela de su equipo favorito de las grandes ligas.
En las páginas web de esas
organizaciones también se observa propaganda de empresas que, o prestan un
servicio a organizaciones deportivas, o producen bienes de consumo para la
actividad (guantes, pelotas, bates, etc.). Esto indica que además obtienen
ingresos por venta de espacios publicitarios en sus publicaciones (tanto electrónicas
como impresas) y cuidado si dichas organizaciones tienen una cuota de
participación en el capital accionario de dichas empresas, algunas de las
cuales no son transnacionales sino de carácter local.
En nuestro país tenemos en cambio
una “dirigencia” que defendió a capa y espada el que las organizaciones
deportivas sean de propiedad privada durante la discusión de la vigente Ley Orgánica
del Deporte, lo que el gobierno aceptó finalmente. Pero ahora resulta que esos
que se rasgaron las vestiduras por tal “principio”, son los primeros que no lo
practican porque se acostumbraron a vivir a costillas de los demás (papá estado
y gran empresa me tienen que dar). Y uno se pregunta, ¿donde quedó aquello que
la iniciativa privada mueve mas que la del estado?. ¿Será que nunca los “dueños" de ligas, asociaciones estadales y la FVB se van a comportar como tales?, nos
explicamos. El que es dueño de un negocio, se parte el lomo junto con sus
empleados porque de lo contrario el negocio no sale adelante. Sin entrar a
considerar si es un jefe tirano o demócrata, el que es dueño de un negocio
tiene que fajarse a trabajar, es como dice el conocimiento popular, ¡el que tenga tienda que la atienda!, ¡el
ojo del amo engorda al ganado!. Pero
resulta que en esta Venezuela donde todo es al revés, tenemos a unos defensores
de la propiedad privada de las organizaciones deportivas que quieren ser amos y
señores y encima de eso sin sudar ni una gota. Es por ello que tenemos
selecciones de liga cuyo uniforme en vez de costearlo la liga, lo pagan los
representantes, que tenemos selecciones de estado cuyo uniforme lo pagan los
representantes y no la asociación, campeonatos nacionales con logística deficiente
porque saben que un padre no va a dejar a su hijo pasar roncha.
De continuar así un día de estos los padres y representantes de la selección de la categoría X de Venezuela, son los que van a pagar los uniformes y los viáticos para que el equipo pueda asistir a un mundial………
De continuar así un día de estos los padres y representantes de la selección de la categoría X de Venezuela, son los que van a pagar los uniformes y los viáticos para que el equipo pueda asistir a un mundial………
Siempre sera así, sino hacemos algo por ponerle un alto a estos demanes de seudos dirigente que sol piensan en que en el bolsillo de ellos estan mejor esos recursos.
ResponderBorrary...... tienes mucha razón al reflexionar y pensar que pasara con las otras Asociaciones o federaciones , y digo Asociaciones porque no teng conocimiento de si la Federación de tiro al blanco con Arco tendrá los mismos problemas me disculpo por eso pero si puedo hablar con propiedad de la ASOCIACIÓN DE BOLÍVAR en esta disciplina, quien no hace absolutamente nada por la ÚNICA ATLETA POR ESTE ESTADO PERTENECE A LA SELECCIÓN NACIONAL , QUE TRAJO MEDALLA DE ORO Y PLATA DE MEJICO, QUIEN ES LA CAMPEONA ABSOLUTA DE LA CATEGORÍA JUVENIL A NIVEL NACIONAL Y QUE DE PASO CADA VEZ QUE VIAJA CUANDO LA LLAMA LA FEDERACIÓN COSTEA SUS PROPIOS GASTOS, CLARO ESTA QUE CUANDO LLEGA ALLA LE COSTEAN SU ESTANCIA, COMIDA Y LOS GASTOS QUE INCURRA LA FEDERACIÓN RESPONDE POR ESO, PERO IDEBOL, NANAI, NANAI, NO HAY DINERO ES LO QUE LE DICEN A LA NIÑA Y SON SUS PADRES LA QUE LE BRINDAN EL APOYO y no esta demás decir, que cuando los jóvenes de esta Asociación viajan la comida que les compra susodicho presidente es pan con mortadela y agua para cenar para citar un ejemplo y presenta a idebol facturs fantasma de comidas suculentas que solo existen en las facturas, disculpen esa pero es que como nombras te otras disciplinas me enfureci porque si esta pasando uds dirán caramba pero esta señora donde quiera anda metida, pues si mis amigos he sido dirigente deportivo por muchos años y hasta diriji un equipo de fútbol con un récord de 7 sub campeonatos porque por ser mujer me hacían las mil y una trampa y un campeonato porque no hayaron por donde hacérmela, busque ayuda profesional