TEMAS


LA LIGA FUTSAL UNEXCA: El torneo apertura 2025-I en cifras...
(I parte)




Por primera vez en sus siete años de historia, la Universidad Nacional Experimental de La Gran Caracas (UNEXCA) ha celebrado un torneo deportivo interno. Este evento reviste una importancia significativa para la comunidad universitaria, tanto para estudiantes como para profesores, y marca un hito en el Ômbito del deporte universitario de la región.

Si bien los resultados del torneo pueden parecer modestos al analizarlos aisladamente, es crucial contextualizarlos dentro de la situación actual que atraviesa la universidad, el deporte universitario y el deporte nacional en general, ya que no se debe olvidar que el deporte universitario es un subsistema del deporte nacional, y que existen factores externos que impactan la gestión de las autoridades universitarias (equipo rectoral y directores).


Con este primer artículo, buscamos iniciar un diÔlogo constructivo, no una crítica, porque lo que se pretende es sensibilizar a estudiantes, profesores y autoridades de la UNEXCA y otras universidades tanto públicas como privadas, así como a las ligas deportivas universitarias, federaciones deportivas nacionales y estadales, y a los Ministerios del Deporte y de Educación Superior, a que se planteen el objetivo de fomentar un anÔlisis profundo de las políticas deportivas actuales, que nos conduzcan al desarrollo de estrategias efectivas para revitalizar tanto el deporte de alto rendimiento como la prÔctica deportiva recreativa, promoviendo la salud y el bienestar de nuestra población estudiantil.

 

EL TORNEO APERTURA 2025-1 EN CIFRAS...

Lo primero que se debe decir es que la UNEXCA no esta organizada en facultades como ocurre con el modelo estructural conocido, sino por PNF. Los PNF – Planes Nacionales de Formación – es lo que la mayorĆ­a conoce como ā€œlas carrerasā€ que se ofrecen en la universidad.

Teniendo en cuenta la ā€œaclaratoriaā€ anterior, tenemos que el 1er campeonato de FUTSAL UNEXCA vendrĆ­a siendo como un campeonato interfacultades, porque participaron 10 equipos conformados por estudiantes de los PNF y nĆŗcleos de la universidad. La UNEXCA tiene la particularidad de no contar con un campus Ćŗnico, sino que estĆ” ā€œdesplegadaā€ en el Ɓrea Metropolitana de Caracas y en el Estado La Guaira, por lo que no tiene tampoco "escuelas y facultades" sino nĆŗcleos.

En este primer torneo, participaron equipos con estudiantes de los NĆŗcleos de Altagracia (Municipio Libertador del DC), La Floresta (Municipio Chacao – Edo. Miranda) y la Urbina (Municipio Sucre – Edo. Miranda). En esta primera edición no participaron equipos del NĆŗcleo La Guaira, pero debido al Ć©xito alcanzado en esta primera edición en cuanto a la participación de estudiantes se refiere, suponemos que para próximas ediciones se incorporarĆ”n equipos de ese NĆŗcleo con lo cual el torneo tendrĆ” un mayor impacto en la gestión de la universidad y en la región capital en materia de deporte universitario.(*)

Participaron en total 85 estudiantes. Los equipos se distribuyeron en dos grupos de 5 cada uno, que jugaron una ronda en la fase eliminatoria (se realizaron 20 juegos), clasificando a la siguiente ronda los equipos que ocuparon las casillas 1 y 2 de la tabla de posiciones final de la eliminatoria.

 La semifinal se jugó ā€œcruzadaā€ – 1A vs 2B y 1B vs 2A – es decir 2 juegos en la semifinal. Los ganadores juegan la final y los perdedores el juego por el 3ro puesto. En total en el torneo se realizan 24 juegos, a razón de una jornada de 4 juegos semanales por lo que el campeonato se desarrollo en 7 semanas o en un mes y medio.

El torneo cumplió las ā€œformalidadesā€ tĆ­picas de una liga – realización de un congresillo tĆ©cnico para discutir y acordar las condiciones de competencia y contó con su espacio en la web mediante la aplicación Copa fĆ”cil (https://copafacil.com/-n6l5m).


Adicional a esto, nosotros desde Primer Inning les apoyamos publicando en nuestros espacios notas informativas sobre el torneo aprovechando que uno de nuestros colaboradores trabaja en la universidad.

                 EL TORNEO CLAUSURA 2025

El torneo "Apertura 2025" finaliza el próximo 24 de abril, con dos partidos, la final entre Los Egoistas y Jemm DX  y el juego por el 3er lugar entre Urbina FC y Santos FC  los cuales se realizaran en la cancha De Lucas en Coche.

Una vez finalizado, seguramente la Dirección de Deporte de la UNEXCA evaluarĆ” la actividad, y en base a la experiencia que tuvieron con esta primera edición del torneo harĆ”n ajustes, porque es muy probable que se incorporen mas estudiantes y/o equipos y con ello se va a requerir mas recursos para que el campeonato continĆŗe desarrollando su calidad tĆ©cnica. 

Como lo expresamos al comienzo de esta nota, esto apenas comienza. El espacio estÔ creado, y en nuestra opinión estudiantes y profesores tendrÔn en adelante otra oportunidad para impulsar la organización de las estructuras funcionales de lo que sería la nueva Dirección de Deporte de la UNEXCA, y al hacerlo, estarÔn fortaleciendo una de las bases de la Liga Deportiva Universitaria (LDU), otra instancia del deporte universitario en La Gran Caracas de la que también comentaremos en otra oportunidad, y que por cierto no estÔ demÔs recordar que la UNEXCA es cofundadora...

Nota 
* Esta desventaja aunque parezca una contradicción, puede convertirse en una fortaleza, porque incorporando equipos del NĆŗcleo La Guaira, el campeonato se convertirĆ­a en un torneo zonal, en el que estarĆ­an participando equipos del Estado La Guaira, del Distrito Capital y de los municipios Chacao y Sucre del Estado Miranda. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario