Etiqueta Google analitica

domingo, 3 de agosto de 2025

agosto 03, 2025

TORNEO SÚPER 4 U: ¡EL DEPORTE UNIVERSITARIO LATE DE NUEVO EN BARQUISIMETO!

 

Foto UCLA Noticias


Con la realización en Barquisimeto del Torneo Súper 4 universitario, la UCLA, la ULA y las Ligas Polideportiva Universitaria (LPU), Universitaria de Yaracuy (LUY) y Deportiva Universitaria (LDU), asumen un rol protagónico en el relanzamiento del deporte universitario venezolano.

El torneo reunió a universidades de los Estados Mérida, Lara, Yaracuy y La Gran Caracas conformando el primer espacio de integración deportiva universitaria de los últimos 11 meses, es decir, desde el momento que el para entonces Ministro del Deporte - hoy gobernador del Estado Mérida - Arnoldo Sánchez convocó a las Direcciones de Deporte de las Instituciones de Educación Superior a asumir el reto de la masificación de la actividad deportiva y el desarrollo del subsistema deportivo universitario.

El gimnasio Lisandro Alvarado de la UCLA, sirvio de escenario de los actos protocolares de la inauguración, y de las competencias de voleibol y baloncesto 3X3. En el fútbol fué la cancha de la UNEXPO Barquisimeto y el Gimnasio Pablo Rojas del Tenis de Mesa.

El Súper 4 universitario comenzó el pasado viernes 01 de agosto y finaliza hoy domingo 03, con las disciplinas Fútbol campo, Voleibol (F-M), Baloncesto 3X3 (F-M) y Tenis de Mesa (F-M) con la participación de la UCLA*, UNEXPO*, UNEXCA, UMA, UAH, UNESR*, ULA, UNEFA*, IUJO*, UFT* y UNY.

Foto: El Informador de Barquisimeto


En la última jornada del voleibol masculino - hoy domingo 03 de agosto - la UCLA derrotó a la UNEXCA en 5 sets. Estamos a la espera de los detalles de la clasificación final, por ahora solo sabemos que la UNEXCA quedo de tercero en la tabla de posiciones


* Del Estado Lara

viernes, 18 de julio de 2025

julio 18, 2025

ENTRE EL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN, ¡NO DEBERÍA HABER CONTRADICCIÓN!

 



Un análisis de la valoración de la educación física y el deporte en el ecosistema educativo Venezolano.                                                                                

A pesar del desarrollo que en la actualidad tiene el deporte, una tensión todavía persiste en los sistemas educativos: la subestimación de la Educación Física y el deporte por parte de educadores de disciplinas distintas a las relacionadas con la actividad física.


Esta aparente contradicción se agudiza ante el hecho que ahora es mas frecuente la incorporación de jóvenes atletas a los eventos de competición. Ya es un hecho, tenemos a niños de tan solo 11 o 12 años, que ya participan en campeonatos nacionales e incluso mundiales de beisbol por tan sólo mencionar un ejemplo, pero nuestro sistema educativo sigue sin profundizar las situaciones que esta doble (¿o triple?) condición: tener en el aula de clase a niños – estudiantes – atletas.


A pesar de todos los avances alcanzados por el deporte repetimos, con frecuencia se continua pasando por alto los desafíos específicos que ahora enfrentan los jóvenes deportistas, y mas aún, cuando estos egresan de primaria y estudiando el 4to o 5to año de secundaria, ya algunos de ellos están recibiendo entrenamiento de alto rendimiento sin haber establecido previamente estrategias para una mayor integración y apoyo mutuo dentro del entorno educativo.


La idea que pretendemos difundir con esta serie que hoy comenzamos a publicar, es la necesidad del reconocimiento del valor integral de la actividad física y el deporte para el desarrollo holístico y el éxito académico de todos los estudiantes – atletas.


Así que ya lo saben padres o representantes, maestros, profesores tanto de secundaria como de las instituciones de educación superior de todas las especialidades, estudiantes – atletas que ya tienen la madurez para opinar sobre este asunto, autoridades del MPPE, MPPES, MPP del Deporte, autoridades de las universidades y demás instituciones de educación superior, escuelas, asociaciones regionales y federaciones nacionales del llamado deporte asociado, aquí tienen un espacio para comenzar a debatir y llegar a consensos sobre el tema.


A los que son autoridad les decimos: si tienen la voluntad de hacer una política que nos permita desarrollar de verdad a “generaciones de oro”, si de verdad representan un concepto de gobernar los asuntos públicos del país distinto a lo aplicado en el período 1959-1998, este es el momento de comenzar a demostrarlo.



TP/18/07/25


domingo, 6 de julio de 2025

julio 06, 2025

¿Y PORQUÉ NO LO VEN?

 


Aunque la información en redes sociales puede ser imprecisa o sesgada, y es crucial verificar la fiabilidad de las fuentes antes de darle crédito a lo que se ve, lee o escucha, también es innegable que se han convertido en una fuente de información vital tanto para individuos como para organizaciones. Estas plataformas permiten la comunicación y el intercambio de información de manera rápida y global, fomentando la creación de comunidades y facilitando el acceso a noticias y eventos actuales, incluso si no se estuvo presente en el lugar.

Redes Sociales como Fuente para Equipos de Comunicación

En ciertas circunstancias, un equipo de comunicación institucional debería utilizar las redes sociales como una fuente primordial de noticias y eventos. Esto es especialmente relevante en situaciones de emergencia de última hora que impidieron su presencia, o cuando, por razones burocráticas, la comunicación no ha llegado a través de los canales oficiales o regulares.

Nuestra Nueva Serie

Con nuestra nueva serie ¿Y por qué no lo ven?, pretendemos ofrecer ejemplos de prácticas que los equipos de comunicación, directores y altos funcionarios institucionales deberían dejar de lado. Esto es crucial en un contexto actual donde, sin importar la ubicación geográfica del receptor, las noticias se producen y se transmiten en tiempo real.

La primera edición de ¿Y por qué no lo ven? ya está disponible en nuestra cuenta de Tik Tok y pronto en la de Youtube, porque los formatos por lo general serán en videos.

La primera edición trata sobre el tema deportivo. Las políticas que sobre la materia han anunciado el Ministro de Educación y Vice Presidente Sectorial del Socialismo Territorial y Social Héctor Rodríguez,  y el Ministro del Deporte Franklin Cardillo en eventos que han sido del conocimiento público en redes, y calles ( sólo falta en las paredes), pero que al parecer en el sector universitario y financiero al parecer no han visto ni se han enterado....

martes, 24 de junio de 2025

junio 24, 2025

EL DEPORTE UNIVERSITARIO: UN PUENTE ENTRE EL CAMPUS Y LA COMUNIDAD


ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE UNIVERSIDADES
 :

Las universidades son autónomas. Dentro de las previsiones  de la presente Ley y de su Reglamento disponen de:
  1. Autonomía organizativa, en virtud de la cual podrán dictar sus normas internas
  2. Autonomía académica, para planificar, organizar y realizar los programas de investigación. docentes y de extensión, que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines;....
(El subrayado es nuestro)

El deporte es considerado como una  actividad de extensión universitaria según la Ley de Universidades vigente en Venezuela, aunque no se mencione de forma explícita y exhaustiva en la Ley misma.

Si bien es cierto que la Ley(1) no detalla cada tipo de actividad de extensión, la práctica y los reglamentos internos de las universidades venezolanas han interpretado la extensión de manera amplia, incluyendo las actividades deportivas como parte integral de la función social y formativa de la universidad.

Al revisar los documentos y reglamentos internos de diversas universidades venezolanas, nos encontramos que casi todas  mencionan el deporte como una de las áreas de la extensión universitaria, con los siguientes objetivos:

  • Fomento del desarrollo integral de la comunidad universitaria (Estudiantes, profesores, personal administrativo) y, en muchos casos, de la comunidad externa.
  • Promoción de valores (Disciplina, el trabajo en equipo, el respeto, la sana competencia y la convivencia.)
  • Vínculo con la sociedad (Puente para la interacción con la comunidad, organizando eventos, torneos o programas de formación deportiva abiertos al público.
  • Calidad de vida y bienestar (Promoción de un estilo de vida saludable).
  • Representación institucional (Las selecciones deportivas universitarias representan a la institución en competencias locales, nacionales e internacionales, lo que también se considera una forma de extensión y proyección de la universidad.

A esto debemos agregar, lo establecido en la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, en la que se reconocen la importancia del deporte como derecho social y actividad esencial para la formación integral de la persona humana. Aunque esta ley no regula la educación superior Venezolana, su condición de Ley Orgánica y su espíritu refuerza la pertinencia de las actividades deportivas dentro del ámbito educativo, incluyendo el universitario.

En resumen, si bien es cierto que la Ley de Universidades vigente desde el año 1.970(1) no las nombra explícitamente, las actividades deportivas se enmarcan dentro de la función de extensión universitaria en Venezuela, respaldadas por la autonomía académica de las instituciones y la concepción amplia de la extensión como una forma de vincular la universidad con la sociedad, para que las instituciones de educación superior contribuyan con el desarrollo integral del país.

TP/24jun25


(1). La Ley de Universidades vigente fué aprobada en el el año 1.970. Mucha agua ha pasado desde entonces debajo del puente que "comunica" a las IES con las comunidades. Esperemos que la AN que toma posesión el próximo 06 de enero del año 2026, no haga como las gestiones que la antecedieron: ¡Escurrir el bulto y no actualizarla!.

jueves, 8 de mayo de 2025

mayo 08, 2025

08 DE MAYO: DIA DEL ENTRENADOR DEPORTIVO VENEZOLANO...

 



El Día del Entrenador Deportivo se celebra el 8 de mayo en Venezuela. Esta fecha fue establecida luego de que Carlos Sánchez, dirigente del Movimiento de Entrenadores Deportivos, se declarara en huelga de hambre en 1975, junto a otros compañeros, para reclamar mejoras laborales. El 8 de mayo fue el día en que se logró la solución a las demandas de los entrenadores, por lo que se decretó como su día oficial.

El 8 de mayo es un día de reconocimiento a la labor de los entrenadores deportivos, tanto en Venezuela como en otros países. Es un día en el que debemos recordar la lucha que lideró Carlos Sánchez .


En la historia de su acontecer deportivo, Carlos Sánchez estuvo acompañado por Giorgio Alberti, Rosauro Rodríguez, Alfredo y Oswaldo Torrealba, Nelson Rodríguez, Reinaldo Carvallo, Elvia Ortega, Aníbal «Parapara» Carvallo, Edison Pérez y Jesús Elorza entre otros, quienes se dedicaron a partir de los años setenta a la reconstrucción del CEDV, para transformarlo en una estructura de carácter nacional, que sirviera para el desarrollo de las luchas sociales y la dignificación del trabajo del Entrenador Deportivo.

El 5 de marzo del año 1.979, Carlos Sanchez fallece en un accidente de tránsito.

Hoy recordamos su trabajo por el gremio y por el deporte Venezolano.

viernes, 18 de abril de 2025

abril 18, 2025

BEISBOL SEMANA SANTA 2025...

1ER COPA SEMANA SANTA 2025 CASALTA


Los técnicos Evelio Ovalles (Divisa 90 Millas) y Edgar Guaramaco (Divisa Fundación JG) organizaron la primera edición de la Copa Semana Santa – Casalta, la cual comenzó a jugarse el miercoles 16 de abril, y culmina este domingo 20 de abril.

CATEGORÍAS Y REGLAS

El torneo se realiza en dos categorías, infantil con 3 equipos y prejunior con 6. Se juega bajo la modalidad de “Showcase”, en la que el equipo a la defensiva se enfrenta a 6 bateadores o 3 outs – lo que suceda primero – por entrada. Todos los jugadores podrán ser cambiados a cualquier posición excepto pitcher y catcher. Un jugador puede ser relevista menos el que este jugando la posición de receptor.

A los pitchers en sus 10 primeros lanzamientos se les medirá la velocidad con radar para chequearlos.

Cuando un lanzador golpee a tres bateadores en un mismo inning, a 5 en el transcurso de su actuación o dos veces a un mismo bateador en el juego, deberá ser cambiado.

El mínimo de peloteros en el roster es de 12. En la categoría prejunior se usará bate de madera. Los organizadores del torneo facilitaron los bates.

Premiación: campeón una caja de pelotas. Sub campeón media caja. Para los mánagers campeón y subcampeón habrá premio sorpresa. También se premiará a los jugadores mas valiosos en cada juego.

CALENDARIO DE JUEGOS.

Los días miércoles 16 y jueves 17 se jugó en el campo Pinto Salinas de la parroquia El Recreo, y los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 se jugarán en el campo Casalta.

PARTICIPAN….

En la categoría infantil On Fire, 90 Millas y Tiburones y en el prejunior 90 Millas, MENPET, Rummy, On Fire, Piratas y Tiburones.

RESULTADOS AL DÍA VIERNES 18 DE ABRIL….


POSICIONES


JMV

Jugadores destacados de la jornada de ayer





lunes, 24 de marzo de 2025

marzo 24, 2025

COMENZÓ EL TORNEO UNIVERSITARIO DE LAS ALTURAS - RC

Foto ENAHP. Salto inicial del juego inaugural, UPEL vs UNEXCA. Al centro Jinny Suarez Pte. de la FEVEDEU y Rector de la Universidad Deportiva del Sur


El pasado sábado 22 del presente mes, en la sede de la UNIMET, comenzó el primer Torneo de Las Alturas Universitario de la Región Capital, campeonato organizado por la Escuela Nacional de Hacienda Pública (ENAHP), con el patrocinio de los Ministerios del Poder Popular para el Deporte y de Educación Superior, La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y la Asociación de Baloncesto del DC (ABDC).

En el campeonato participan selecciones de las Universidades Metropolitana (UNIMET), Simón Rodríguez (UNESR), Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA), Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), Politécnica Territorial de Caracas Mariscal Sucre (UPTECMS), Experimental de La Seguridad (UNES), Santa María (USM), Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) y la Escuela Nacional de Hacienda Pública (ENAHP).

Después de los actos protocolares que contaron con la presencia del Presidente de la Federación Venezolana de Deporte Universitario (FEVEDEU) Jinny Suarez, se realizaron dos juegos, UNEXCA vs UPEL y ENAHP vs UNIMET. En el primer juego, la UPEL derrotó a la UNEXCA 61 a 49 y en el segundo la UNIMET venció a la ENAHP 72 a 64.

La selección de la UNEXCA. Foto Deporte UNEXCA

La segunda jornada del Torneo de Las Alturas Universitario de la Región Capital, se realizará este jueves 27 en el gimnasio de la Guardia Nacional con los juegos ENAHP vs UPTECMS y UNES vs UMBV.

martes, 4 de febrero de 2025

febrero 04, 2025

¿CON QUE SE BEBE O SE COME ESO?

 



¿Será el extraño caso del Doctor Jekyll y el señor Hyde?, ¿será que reapareció el otro yo del Doctor Merengue y no lo sabíamos?. ¿O será que algunos creen que pueden resolver esta crisis viendo las cosas en blanco y negro?.

Por un lado, los Ministerios del Poder Popular para el Deporte y para la Educación Universitaria, “siguiendo instrucciones del ciudadano Presidente” le están solicitando a las universidades públicas que desarrollen sendos planes de actividades que nos permitan convertirnos en una “nación potencia” en materia de educación universitaria y deporte.

Por otra lado, ese mismo Ministerio de Educación Universitaria y la ONAPRE, le dicen a las instituciones de educación superior públicas que no hay recursos para financiar dichos planes.

Este extraño fenómeno le tiene vuelto un merengue de arroz con mango el cerebro de las sifrichamas, que ni siquiera saben si se lo tienen que beber o comer.

Siga este interesante caso en Deporte UNEXCA (canal de Telegram), para determinar primero si el merengue de arroz con mango se bebe o se come, y después con que se bebe o se come eso...