julio 06, 2025
¿Y PORQUÉ NO LO VEN?
Aunque la información en redes sociales puede ser imprecisa o sesgada, y es crucial verificar la fiabilidad de las fuentes antes de darle crédito a lo que se ve, lee o escucha, también es innegable que se han convertido en una fuente de información vital tanto para individuos como para organizaciones. Estas plataformas permiten la comunicación y el intercambio de información de manera rápida y global, fomentando la creación de comunidades y facilitando el acceso a noticias y eventos actuales, incluso si no se estuvo presente en el lugar.
Redes Sociales como Fuente para Equipos de Comunicación
En ciertas circunstancias, un equipo de comunicación institucional debería utilizar las redes sociales como una fuente primordial de noticias y eventos. Esto es especialmente relevante en situaciones de emergencia de última hora que impidieron su presencia, o cuando, por razones burocráticas, la comunicación no ha llegado a través de los canales oficiales o regulares.
Nuestra Nueva Serie
Con nuestra nueva serie ¿Y por qué no lo ven?, pretendemos ofrecer ejemplos de prácticas que los equipos de comunicación, directores y altos funcionarios institucionales deberían dejar de lado. Esto es crucial en un contexto actual donde, sin importar la ubicación geográfica del receptor, las noticias se producen y se transmiten en tiempo real.
La primera edición de ¿Y por qué no lo ven? ya está disponible en nuestra cuenta de Tik Tok y pronto en la de Youtube, porque los formatos por lo general serán en videos.
La primera edición trata sobre el tema deportivo. Las políticas que sobre la materia han anunciado el Ministro de Educación y Vice Presidente Sectorial del Socialismo Territorial y Social Héctor Rodríguez, y el Ministro del Deporte Franklin Cardillo en eventos que han sido del conocimiento público en redes, y calles ( sólo falta en las paredes), pero que al parecer en el sector universitario y financiero al parecer no han visto ni se han enterado....